ESCRITOR
RAFAEL RAMÍREZ HEREDIA
MÉXICO 1942-2006
Autor de más de 40 libros, vivió sus últimos años dedicado a la trilogía del "México bronco", de la que formaba parte "La Mara" (Premio Dashiell Hammett 2005), "La esquina de los ojos rojos" y una tercera novela sin desarrollar, debido al cáncer que le arrebató la vida. Desde "El rayo Macoy" obra que lo dio a conocer en 1984 cuando ganó el Premio Internacional Juan Rulfo, mostró su fuerza expresiva en una narrativa vertiginosa con gran impulso y energía.
Autor de más de 40 libros, vivió sus últimos años dedicado a la trilogía del "México bronco", de la que formaba parte "La Mara" (Premio Dashiell Hammett 2005), "La esquina de los ojos rojos" y una tercera novela sin desarrollar, debido al cáncer que le arrebató la vida. Desde "El rayo Macoy" obra que lo dio a conocer en 1984 cuando ganó el Premio Internacional Juan Rulfo, mostró su fuerza expresiva en una narrativa vertiginosa con gran impulso y energía.
Rafael Ramírez Heredia escribía desaforadamente, una literatura a flor de piel en la que nunca renunció a la crítica social, desentrañando la condición humana y los vicios de la sociedad. Aunque nacido en el Distrito Federal, fue registrado en Tampico; hijo de un sindicalista y nieto de una figura del sistema educativo mexicano, creció siempre rodeado de literatura. Estudió contaduría en el Instituto Politécnico Nacional para poder ser jugador de fútbol americano, aunque pronto pasó de contar números a contar historias.
Profesor de literatura española, maestro en Historia de México, y formador de escritores en el taller que impartía desde 1985 en la Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles, Ramírez Heredia abordó además de la novela otros géneros literarios como la dramaturgia, el cuento, y el periodismo, donde destacó con sus crónicas y reportajes.
Su afición por los toros y algunas peligrosas cornadas recibidas en el ruedo, fueron la inspiración de "Tauromagias", una compilación de recuerdos taurinos y crónicas.
Durante dos años viajo a la frontera sur y de ese doloroso y gran reportaje, nació "La Mara". Dos meses antes de su muerte Rafael Ramírez Heredia vendió a Abraham Zabludovsky los derechos de "La Mara" al cine; el trato finalizó en estrecho abrazo, al que en seguida el escritor comentó: "Con este dinero me voy a curar."
"La Mara" se ha convertido en un libro de culto que va ya en su decima edición y lleva más de 200,000 ejemplares vendidos.