TITO VASCONCELOS CV

Nací en la Ciudad de Oaxaca de Juárez, Oaxaca, el 30 de junio de 1951. Ahí realicé mi educación elemental. Viajé a la ciudad de México en 1963 en donde resido hasta la fecha. Fui becario del FONCA en el período 1995-96.
He sido profesor de Cabaret en el CUT (Centro Universitario de Teatro, UNAM) y en la Licenciatura en Artes opción Teatro, de la Universidad de Sonora. 2011-2012.

Actividades Profesionales:
Teatro: Mas de cuarenta obras de teatro, como actor, autor y/o director o diseñador. Entre las más notables:La Opera de tres centavos, Y sin embargo se mueven, Eva Perón, Una Canción Apasionada, Mariposas, Una noche con Medea, Tito Adrónico.

Cine: Danzón(2001), de Maria Novaro. De noche vienes Esmeralda y El Edén de Jaime Humberto Hermosillo, son algunos de mis mas notables trabajos en cine. ¿Como ves? y Dollar Mambo de Paul Leduc, han sido otros trabajos importantes. En 2004, filmé en Argentina el mediometraje "Canta, Papá", como parte de la serie Posdata. En 2011 participé en la película de Luis Mandoki "La vida Precoz y Breve de Sabina Rivas"

Radio: Produje, actué y dirigí diversos programas de radio en el período 1972-73, en XEEP Radio Educación(SEP). En la misma estación de 1989 a 1997 realicé el programa Media noche en Babilonia dedicado al colectivo LGBT.

Televisión: He actuado en telenovelas y participado en Foros sobre Teatro, Cabaret, Sexualidad y SIDA; Cultura LGBT; Discutamos México (2010) y, Gregoria la Cucaracha 2ª y 3ª temporada. 2011-2012.

Danza: Coreografía, Dramaturgia, Actuación, Música; Diseño de luces, maquillaje, vestuario,etc. Asimismo realicé coreografías para las películas ¿Cómo ves? Y "Mambo Dollar" de Paul Leduc.. He recibido entrenamiento dancístico con compañías como Ballet Nacional, El Cuerpo Mutable y Compañía Romero Domínguez.

Cabaret: Desde 1978, año en que tuve mi primer contacto con el cabaret, he realizado más de 200 espectáculos, compartiendo escenario con Jesusa Rodríguez, Liliana Felipe, Regina Orozco, Susana Zabaleta, Margie Bermejo, Diego Jáuregui, Las Reinas Chulas etc,

Considero que mis principales influencias provienen del trabajo de investigación que sobre artes escénicas ha llevado a cabo la investigadora Maya Ramos Smith. También ha sido definitiva la labor de rescate de la Revista Mexicana hecha por Juan Ibáñez y Enrique Alonso. Mi trabajo ha recibido asimismo la influencia de artistas como José Antonio Alcaraz, Jesusa Rodríguez, Lidia Romero, Guillermina Bravo, Darío Fo, Lindsay Kemp y Charles Ludlam entre otros. El cine y el teatro musical norteamericano han permeado también mi obra. A la fecha sigo experimentando nuevas formas de expresión que enriquezcan mi trabajo.